Los Mejores Créditos para Microempresas


Los Mejores Créditos para Microempresas

Editorial

Editorial dedicada a escribir artículos para el sitio en las áreas de préstamos, tarjetas de crédito y seguros.

Hoy en día una de las aspiraciones que muchos poseen es llegar a ser emprendedores, tener su propia actividad económica independiente, pero este sueño se puede ver limitado por los requerimientos económicos necesarios para dar inicio a esta idea comercial.

Una microempresa es el primer paso que efectúa un emprendedor al momento de idear, planificar y organizar su proyecto para llevarlo a cabo, una vez sea formal, este nuevo microempresario estará listo para optar por su crédito financiero.

La definición de microempresa en Chile viene determinada en la Ley 20416, cuyo concepto viene dado por el monto perteneciente a los ingresos recibidos anualmente. Hablamos de microempresa cuando los ingresos anuales son inferiores a 2400 UF, pequeña empresa si estos van de 2400 UF a 25000 UF, y medianas empresas un monto superior a 25000 UF pero inferior a 100000 UF.

De acuerdo a distintas fuentes, se ha determinado que aproximadamente un 98% de las empresas chilenas son de este tipo. Es por esto, que en Chile se ha implementado distintas formas de financiamiento a microempresas para brindar aportes y toda la ayuda que sea necesaria a los nuevos emprendedores.

¿Estás en la búsqueda de un préstamo para tu negocio y no sabes dónde dirigirte? ¡No busques más! Traemos para ti un listado con los mejores créditos para microempresas en el país, los cuales destacan por los beneficios y opciones de pago que ofrecen.

¿Qué limitaciones podemos encontrar como microempresarios?

En vista de que las microempresas funcionan con escasos recursos técnicos, económicos y también personales, tendrán una cobertura dentro del mercado bastante reducido por lo que hace mucho más complicado conseguir un buen crecimiento de la misma.

Muchas veces el pequeño tamaño de la empresa y sus limitados recursos dificulta la obtención de un financiamiento o los montos otorgados son muy reducidos lo que puede llegar a dificultar la realización de estrategias financieras o adquisición de recursos tecnológicos.

En Chile, el pago de las facturas debe realizarse en un período de 56 días cómo promedio, por lo que muchas veces estas empresas se ven realmente forzadas al momento de pagar, ya que, el flujo de caja de las mismas no siempre será el esperado ni el más eficiente.

Por los escasos recursos económicos muchas veces el dueño de la microempresa se ve en la obligación de asumir la mayoría de las actividades operativas y administrativas lo que es un distractor de planes estratégicos para promover desarrollo y evolución de su negocio.

¿Cuáles son los mejores créditos para microempresa en Chile?

Es importante saber que todo aquel trabajador que decida incursionar en la obtención de un negocio independiente, sin duda, puede llegar a convertirse en un nuevo microempresario. Es muy frecuente ver situaciones en las que el dueño de este negocio cumpla también la función de administrador y cumplir las diferentes tareas relativas a las operaciones pendientes que puedan surgir de la empresa.

Todo al principio, puede parecer complicado, incluso imposible, pero no te angusties, actualmente en Chile hay entidades crediticias que te ayudarán a obtener el importe necesario para impulsar tu crecimiento comercial y el desarrollo de tu microempresa.

Lo más recomendable es que una vez haya formalizado tu nuevo negocio, realices y hagas público el inicio de actividades de tu microempresa ante el Servicio de Impuestos Internos y cumplas los regímenes tributarios necesarios, realices tu solicitud.

¿Dónde? Sigue leyendo, encontrarás distintas opciones de empresas en el país que ofrecen los mejores créditos para microempresa.

Banco Estado

Brinda servicios de financiamiento a microempresas a través de su “crédito familia” el cual es una forma de crédito personal principalmente de consumo que le permitirá al microempresario obtener el financiamiento requerido para la realización de proyectos familiares.

Al momento de realizar la contratación de este servicio crediticio se establecerá una tasa fija de intereses con una cuota fija determinada en pesos, que se verá ajustada al presupuesto que disponga el cliente.

Es especial para trabajadores independientes o microempresarios que tengan un año como mínimo funcionando en el rubro de manera formal con el correspondiente inicio de sus actividades, y que cumpla con su funcionamiento formal. A través de boletas de compra, la persona interesada en la obtención de este tipo de crédito estará sujeto a evaluación crediticia por parte del banco porque esto forma parte de las políticas establecidas.

Este trámite puedes llevarlo a cabo en cualquier agencia de esta entidad financiera con tan sólo presentar tu cédula de identidad vigente y completar la solicitud.

Con este crédito te verás beneficiado de distintas maneras ya que el monto crediticio adquirido podrás abonarlo automáticamente en la cuenta corriente o chequera electrónica del Banco Estado, puedes pagar tu primera cuota hasta 3 meses después de haber adquirido el crédito, y elegir hasta tres meses del año para no pagar sus cuotas de manera consecutiva o intercalada.

Caja Los Andes

Esta entidad financiera brinda su apoyo de financiamiento a los nuevos emprendedores, dándoles una oportunidad de ayudar a su negocio facilitando la obtención de un crédito microempresarial.

Al obtener este crédito podrás conseguir un capital inicial para el desarrollo de tu negocio, podrás invertir en nuevos equipos, insumos o mercadería para mantener tus activos.

Con el crédito a microempresarios verás que los plazos para realizar los pagos pueden comenzar desde los 3 meses posteriores a la solicitud, y pueden otorgar hasta 60 meses para el pago total de la deuda. Puedes adquirirlo acudiendo a cualquiera de las sucursales de Caja los Andes.

CORFO (Corporación de Fomento de la Producción)

Es una agencia perteneciente al Gobierno de Chile, la misión de esta institución es contribuir en la promoción de la innovación y el emprendimiento de los ciudadanos para mejorar la productividad de la nación, por esto se encarga de ofrecer financiamiento para las MIPYMES (micro, pequeñas y medianas empresas).

Por lo general, lo lleva a cabo a través de diversos IFNB (Intermediarios Financieros No Bancarios) para que otorguen los créditos. Este crédito va dirigido a personas jurídicas o naturales que hagan uso de su crédito en el desarrollo de una actividad económica que genera ingresos no superiores a 100000 UF.

Entre los documentos que se deben consignar para solicitar este tipo de crédito, se encuentran:

  • Documento de identidad de la persona que está haciendo la solicitud.
  • Evaluación crediticia positiva.
  • Documento que acredite su domicilio.
  • Pago de impuestos como el IVA, declaración de impuestos, balances, así como toda la documentación requerida por parte de la institución intermediaria.

Al obtener el crédito con esta institución se puede tener el plazo máximo para pagar, el cual puede ser de 120 meses.

Coopeuch

Ofrece su crédito Mype, el cual financia a empresas y personas que estén enfocadas y dedicadas a la promoción de una actividad comercial y de su crecimiento económico, a través de su micro o pequeña empresa, para de esta manera fomentar el desarrollo socioeconómico de Chile.

Esta institución brinda a sus clientes:

  • Asesoría especial dirigida por expertos en el ámbito en el que se desenvolverá tu negocio.
  • Otorgan garantía estatal FOGAPE y CORFO.
  • Distintas cuotas dadas en moneda nacional y que pueden ser pagadas en un período mínimo de 6 meses, con un plazo de pago de hasta 60 meses.
  • Te permite disfrutar de un período de gracia de 3 meses.

Para conseguir este crédito con Coopeuch necesitas convertirte en socio de esta empresa y desarrollar una actividad económica con antigüedad de 1 año, de tipo independiente que tenga un ingreso anual de hasta 2400 UF.

Banco Scotiabank

Con esta entidad bancaria no habrá límites para continuar con tu crecimiento empresarial, éste posee garantía Estatal otorgada por CORFO, por lo que tiene una cobertura crediticia de hasta un 80% de los financiamientos, sus créditos son en moneda nacional o en UF. La forma de pago vendrá dictaminada por la actividad de la empresa, con un plazo para pagar de hasta 12 años.

Banco Chile

Esta entidad bancaria ofrece vario créditos a microempresas destinado a suplir las necesidades financieras de la misma. Dependiendo de la finalidad del financiamiento puede contar con la garantía de CORFO, lo que puede incrementar el acceso que se tenga al hacer la solicitud financiera.

Este crédito se puede obtener en pesos chilenos y por lo general está destinado para la compra de insumos o mercadería y de esta manera poder invertir en el negocio y aumentar la productividad que posea la microempresa.

Ofrece el Crédito Consolidación de Deuda, el cual busca generar una alternativa para la entrega de cuotas que se ajusten a los flujos actuales de los ingresos que posee la microempresa.

El Crédito Fogain es dado en moneda nacional y tendrá la garantía de CORFO, el fin de este crédito es conseguir financiar una inversión y otorgará un capital de trabajo. A este crédito sólo podrán optar aquellos clientes que no cuenten con una garantía suficiente para realizar la solicitud del financiamiento de manera tradicional.

Por su parte, el Crédito Consumo, que es de libre disponibilidad permitirá un financiamiento en cuanto a necesidades familiares y personales que pueda tener el microempresario.

Editorial

Editorial dedicada a escribir artículos para el sitio en las áreas de préstamos, tarjetas de crédito y seguros.

Artículos Recientes