¿Se Puede Tener 2 Créditos Hipotecarios?


¿Se puede tener 2 créditos hipotecarios?

Editorial

Editorial dedicada a escribir artículos para el sitio en las áreas de préstamos, tarjetas de crédito y seguros.

Un crédito hipotecario es una oportunidad que ofrece el banco para que puedas emprender un negocio, adquirir un bien o un inmueble, esto a través de una garantía inmobiliaria, como una vivienda, tierras, almacenes, etc.

Estos préstamos suelen ser el dolor de cabeza de muchas familias, debido a la falta de liquidez ante el banco mediante el curso de la deuda, que puede durar hasta décadas. Esto sucede solo cuando la hipoteca se realiza sin tomar las medidas de precaución necesarias para cancelarse con total puntualidad.

Aun así, aunque parezca poco viable, ¿sabías que existe la posibilidad de tener dos créditos hipotecarios? ¡Vale! Y ¿cómo funciona o se puede dar esto? ¿Es recomendable? ¿Algún consejo para solicitarlo? El siguiente post se encargará de explicarte a detalle esta situación.

¿Para qué se puede solicitar un segundo crédito hipotecario?

Bien, lo primero que debemos tener en cuenta sobre este tema es, ¿qué necesidad puede haber para que tus finanzas te exijan una mayor capacidad de pago? Es decir, con una segunda hipoteca la asfixia de los intereses puede llegar a ser abrumadora, debido a que si se solicita otro préstamo, la tasa de interés puede variar en relación al primero.

Ahora, muchas personas llegan a tomar esta decisión debido a la confianza que poseen en cuanto a su capacidad de solvencia para con el primer crédito, que si se ha cumplido a cabalidad y a su vez, te ha dado la oportunidad de tener un buen dinero fuera de la deuda, indudablemente será de interés para la entidad bancaria.

Claro, por lo general asumir dos créditos hipotecarios a la vez es bastante complicado, pues además de ser una carga bastante ardua para tu bolsillo, tampoco es que sea algo que será aprobado sí o sí. El banco al que acudas para solicitar el préstamo – bien sea el mismo al que solicitaste el primero – se encargará de hacerte una evaluación de riesgo, que le proporcionarán los datos necesarios para aprobarte o no el financiamiento.

En caso de que hayas apenas culminado con el pago de un primer crédito, tendrás las puertas abiertas por completa ante la entidad bancaria para un segundo crédito hipotecario, en caso de que quieras duplicar tu patrimonio. Estos son los casos más viables, pues al tener un historial crediticio impecable, todas las empresas bancarias tendrán mayor confianza hacia tus finanzas y a su vez, podrán mejorarte los beneficios del contrato a saldar.

¿Cómo funciona esta segunda hipoteca?

Tal cual acabamos de mencionar en el párrafo anterior, si ya has finiquitado un primer préstamo hipotecario con el banco y posees registros crediticios, la segunda hipoteca será un proceso que puedes volver a efectuar con facilidad y aún mejores beneficios que la primera vez.

No obstante, ¿y si estoy en medio de una hipoteca y necesito más dinero? ¿Cómo hago? ¿Hipoteco la casa o el inmueble en garantía por segunda vez? La respuesta es sí. Al fin y al cabo, sigue siendo tu inmueble de valor para poder obtener estos financiamientos por el banco.

Sin embargo, antes de que estés pensando en irte hacia otra entidad bancaria es necesario saber que es improbable que otro banco acepte una casa que ya está hipotecada como aval en otro contrato ajeno a su empresa.

Esto sucede debido a que la segunda entidad bancaria estará como segunda opción a cancelar en caso de que se incumplan ambos pagos, y debido a que la prioridad es pagar el primer préstamo, es posible que la segunda empresa no reciba el total del financiamiento emitido. Y en el poco probable caso de que aprueben este aval, la tasa de interés sería algo elevada, eso no lo dudes.

¿Cómo es realmente recomendable solicitar un crédito hipotecario?

Debido a que un tercer banco probablemente dirá que no ante tu solicitud de hipotecar el mismo aval de otro contrato en un segundo con ellos, queda como única y más viable opción ampliar la hipoteca actual con el mismo aval. Para hacer esto deben modificarse las condiciones y términos pautados en el primer contrato, por lo que quedará inválido para darle paso a un segundo documento a firmar.

Claro que, este proceso no sucede de la noche a la mañana, pues amerita de un análisis exhaustivo por parte del banco para calcular cuánto dinero adicional puede emitir y cuántas cuotas se necesitarán para cancelar la deuda en total con los intereses.

Cabe destacar que la tasa de interés también puede ser un aspecto a variar. A este procedimiento se le conoce como innovación, que consiste en el cambio de condiciones previamente establecidas en el contrato de la hipoteca para facilitarle al cliente mayor capacidad de pago.

Entonces… ¿Si es verdaderamente recomendable ampliar la hipoteca?

Para dar en el clavo con este punto simplemente tenemos que poner los pies sobre la tierra al ver la nueva cantidad que queremos solicitar para darnos un respiro o desahogo financiero. Sí, puede que al inicio de la novación te veas sin tanta asfixia para cancelar las cuotas mensuales por algún alargue en el plazo de pago con el fin de cancelar cuotas mensuales menores.

Aun así, si te ves en la situación de ampliar la hipoteca es porque tus finanzas no andan muy bien ¿o no es así? Si no es así evita esto por completo, ¡ni lo pienses! No es para nada aconsejable hacerlo por mera inversión o lujos.

Entonces, si tus finanzas están andando de una forma poco beneficiosa y son irregulares y poco constantes a su vez, ¿crees que dándote un breve respiro podrás estar con más tranquilidad? Jamás, y es que puede que al inicio veas una ventana de sosiego financiera.

No obstante, al cabo de unos pocos meses los intereses adicionales irán poco a poco consumiendo tus ingresos con ferocidad. Imagina si no podías con una sola hipoteca, ahora imagina tener dos, tarde o temprano te verás asfixiado de nuevo si tus finanzas no cambian.

Muchas personas al verse ahogadas monetariamente optan por esta expansión del monto del contrato para mejorar las finanzas que le hacen incapaces de saldarle al banco cada mensualidad, y aunque sea una medida válida, posee un riesgo enorme, ya que en dado caso que el negocio nuevo no mejore la condición financiera de tu bolsillo, es muy probable que entres en mora y pierdas el aval que dejaste como garante.

¿Qué otras alternativas tengo para estos casos de asfixia hipotecaria?

Muchos expertos afirman que la mejor alternativa en caso de verse ante una asfixia por falta de liquidez para una hipoteca es una subrogación del préstamo, que consiste básicamente en venderle la deuda a otro banco que ofrezca mejores condiciones que las que otorga el banco en el que ya hiciste el crédito y puede darte la ampliación del monto por el mismo aval, es algo similar a lo que se conoce como compra de cartera.

Pero, para poder tener la oportunidad de que otro banco acceda a financiarte la deuda con condiciones relativamente favorables para ti a corto plazo, debes anticiparte a estar en mora, pues en caso de que ya tengas cuotas insolventes habrá una posibilidad bastante mínima de que la nueva entidad bancaria acepte el trato.

Es por ello que uno de los consejos más importantes que podemos obsequiarte desde nuestra web es el de apresurarte y tomar la iniciativa para tomar cartas en el asunto ante una situación de insolvencia económica hacia el crédito.

Te recomendamos ir primero al banco con el que tienes el crédito y ver las condiciones que presenta para ampliar tu financiamiento. Una vez conocidos los términos y números a manejar en un nuevo contrato, ve lo antes posible – antes de que se cumplan una cuota – a otra entidad bancaria que ofrezca el servicio de financiar deudas hipotecarias, y allí averiguar exactamente lo mismo.

Ya lo que te queda por hacer es simplemente decidir cuál es la alternativa que mejor te sirve a corto y medio plazo, pues a largo plazo ambas significarán una desventaja ya que habrá un nuevo interés sobre la operación original.

Es por ello que, el consejo más importante que podemos dar es que trates en lo que más puedas de cancelar la actual hipoteca, sin tener que recurrir a estos procesos de modificación, solo a menos de que no exista ninguna posibilidad acude a estos.

Conclusión

Querer solicitar un segundo crédito hipotecario es una posibilidad poco probable, o mejor dicho, para nada aconsejable. La mejor alternativa es subrogar el préstamo a otro banco, para lo que debemos tener antecedentes crediticios pulcros y estar a tiempo.

Recuerda que en el mundo de las finanzas, alargas una deuda para pagar cuotas más pequeñas y numerosas tiene un escaso beneficio a corto plazo con relación a la dificultad que se presentará en las últimas mensualidad, en las que estarás pagando intereses sobre intereses.

Si por casualidad ya tienes un historial crediticio manchado por incumplimientos, no tendrás otra opción que buscar ayuda en entidades financieras que no soliciten este requisito; aunque, ¡créeme que no son empresas de mucho fiar!

 

 

Editorial

Editorial dedicada a escribir artículos para el sitio en las áreas de préstamos, tarjetas de crédito y seguros.

Artículos Recientes