¿Qué es la UF o Unidad de Fomento?


Luis Malavé

Luis Malavé es Licenciado en Comunicación Social especializado en investigación de mercados y finanzas. Dedicado al análisis de información de interés dentro del sector económico latinoamericano.

Introducción

En un mundo donde la estabilidad financiera es crucial, la Unidad de Fomento (UF) emerge como un pilar en la economía chilena. Conocer su funcionamiento es clave para comprender cómo proteger tu dinero en tiempos de inflación y cambios económicos. En este artículo, exploraremos a fondo qué es la UF, su importancia y cómo afecta a la vida cotidiana de los chilenos.

Nota Importante

Es esencial destacar que, si bien la UF ofrece una medida de estabilidad en un entorno inflacionario, es fundamental buscar servicios financieros confiables y seguros para evitar posibles fraudes.

¿Qué es la uf?

En Chile, la Unidad de Fomento (UF) es un instrumento de medida ajustable según la inflación, con el código ISO 4217 CLF. Surgió en 1967 durante la administración del presidente Eduardo Frei Montalva con el propósito de salvaguardar el valor del dinero ante la inflación.

Sus principales funciones son:

  1. Reajuste: La UF se emplea para valorar bienes y servicios sujetos a ajustes temporales, como préstamos hipotecarios, alquileres, seguros y planes de isapres, entre otros. Esto protege dichos contratos de la erosión inflacionaria.
  2. Unidad de medida: La UF no constituye una moneda per se, sino una unidad de referencia para expresar valores. No es utilizada para pagos directos, pero puede ser convertida a pesos chilenos al momento de realizar la transacción.

¿En qué consiste la Unidad de Fomento?

Es difícil comprender en qué consiste la Unidad de Fomento y en ocasiones parece una idea abstracta que poco o nada tiene que ver con la realidad. Para entenderlo mejor es necesario conocer otros términos como el IPC.

IPC quiere decir “Índice de Precios al Consumidor” y agrupa más de 300 artículos y servicios comunes conocidos como canasta familiar, se supone que representa la cantidad de dinero que gasta un chileno viviendo en el país.

Cuando el país atraviesa un proceso de inflación el IPC aumenta, es decir, los mismos bienes son más costosos, en cambio, si hay una deflación, el IPC disminuye. Estos dos elementos se utilizan para calcular la Unidad de Fomento.

Una alternativa que surgió para proteger el dinero de la devaluación  

La UF se creó como una estrategia para cuidar el poder adquisitivo que normalmente se pierde con la inflación, por ejemplo, si una computadora cuesta hoy 90 UF en 10 años debería costar 90 UF.

Si la inflación aumenta la UF aumenta, en caso de que la inflación disminuya la UF también disminuye. De esta manera se garantiza que puedas adquirir los mismos bienes aunque pase el tiempo.

A medida que la inflación sube, el costo de una UF también lo hace, pero solo así se garantiza mantener precios estables en una economía que atraviesa por un periodo de inestabilidad.

¿Para qué se usa la Unidad de Fomento?

La Unidad de Fomento se utiliza en instituciones bancarias y financieras para mantener el valor de los créditos que ofrecen al público, también se utiliza para realizar ajustes de inversión y establecer contratos y honorarios.

De igual forma, la UF se emplea para estimar los costos de construcción de proyectos, para calcular sueldos, multas y fijar precios de los planes de salud. Para todo esto se realiza una conversión de UF a pesos chilenos.

Para las empresas de seguros, la UF es particularmente importante para evitar que el dinero que depositen sus clientes sea insuficiente para una emergencia médica.

Actualmente, el Estado utiliza la Unidad de Fomento para establecer el suelo de sus trabajadores y para fijar el monto de las prestaciones.

Valor de UF

La UF se reajusta diariamente de acuerdo a la variación del IPC del mes anterior. Esto significa que el valor de la UF puede cambiar todos los días.

El Banco Central de Chile es el responsable de calcular y publicar el valor diario de la UF. Puedes encontrar el valor actual de la UF en su sitio web: www.bcentral.cl o https://valoruf.cl/

¿Cómo se calcula el UF?

El Banco Central es quien se encarga de hacer el cálculo del UF y de ajustarla conforme pasan los días. El cálculo se realiza una vez al mes y es válido para treinta días consecutivos.

Cada día 10 de cada mes se hace el cálculo que se mantiene vigente hasta el día 9 del mes entrante. Esta dinámica se repite durante todo el año y las personas pueden consultar su valor visitando la siguiente web: https://valoruf.cl/

También se puede determinar de la siguiente manera:

Paso 1: Consulta la variación del IPC con respecto del mes anterior. Este valor se publica mensualmente en el Instituto Nacional de Estadísticas.

Paso 2: Calcula la cantidad de días transcurridos entre el día 10 del mes en curso hasta el día 9 del próximo.

Paso 3: Divide la variación del IPC entre la cantidad de días.

Paso 4: Reajusta la Unidad de Fomento con ese porcentaje diariamente.

Por ejemplo, imagina que estás a principios del mes de julio y que el IPC aumentó en 2% con respecto a junio. Los días que van a transcurrir entre el 10 de julio y el 9 de agosto, son 30.

Al dividir estas dos cantidades se obtiene un ajuste diario de 0.06666666666. Así podrás guiarte para estimar el valor de la UF.

UF a peso

Para convertir UF a pesos chilenos, necesitas multiplicar el valor de la UF por el valor del dólar estadounidense.

Convertidor de UF a pesos

Hay webs especializadas en convertir el valor de UF a pesos chilenos. A continuación te dejamos una selección:

  • https://www.uf-hoy.com/
  • https://www.calculadora-uf.cl/
  • https://www.calcular.cl/valor-uf

UF SII

El Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile pone a disposición un servicio en su portal web que permite consultar el valor histórico de la Unidad de Fomento (UF) desde 1967 hasta la fecha actual.

Para acceder a este servicio, sigue estos pasos:

  1. Ingresa al sitio web del SII: https://www.sii.cl/
  2. En la sección «Valores y Fechas», elige la opción «UF».
  3. Selecciona el año y el mes que deseas consultar.
  4. Haz clic en «Consultar».
  5. El sistema desplegará una tabla con el valor diario de la UF correspondiente al mes y año seleccionados.

Además, tienes la opción de descargar la información en formato Excel o PDF para su posterior uso.

¿La unidad de fomento protege tu dinero?

La UF surgió con el propósito de mantener el poder adquisitivo de ciertos bienes, sin embargo, no está protegiendo tu dinero de la devaluación ocasionada por la inflación.

Cuando la Unidad de Fomento aumenta es más costoso mantenerla y si baja entonces se requieren de menos pesos para alcanzar una.

De esta forma, si un bolso cuesta 5 UF esto equivale a 29.126,55 pesos ahora, pero en cinco años esos mismo 5 UF podrían costar 80.631,44 pesos si el país experimenta una inflación importante.

¿Cómo puedes proteger tu dinero de la inflación?

Cuando la inflación se hace presente en un país, el dinero no tiene el mismo poder de adquisición con el paso de los días, por lo tanto, dejarlo en tu alcancía o en tu cuenta bancaria no será muy productivo.

Para salvar tu dinero de la devaluación tendrás que invertirlo en bienes físicos como casas, automóviles y materia prima o también puede ponerlo en fondos de ahorro, de ser así debes tomar en cuenta dos aspectos.

Un fondo de ahorro adecuado tendrá que generar rendimientos superiores a la inflación para ser realmente productivos, además deben representar inversiones de bajo riesgo.

¿Cómo y cuándo se creó la UF?

La Unidad de Fomento nació como una iniciativa durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, quien en sus dos primeros años logró reducir la inflación de forma importante, pero lamentablemente su periodo de bonanza no duró.

En vista del problema económico de país, el presidente de la época decidió crear la UF el 20 de enero de 1967, pero por este entonces se calculaba trimestralmente y tenía un valor de 100 escudos.

Luego de octubre de 1975, la UF comenzó a expresarse en pesos y a ser calculado cada mes, debido a que la crisis inflacionaria se hizo más aguda.

En el año 1990 el Banco Central de Chile asumió la responsabilidad de calcular la UF basándose en la información del INE.

¿En el futuro se eliminará la UF?

La UF se utiliza ampliamente en la actualidad para contratos, créditos e inversiones, pero los expertos en finanzas aseguran que aún sigue siendo útil debido a que la inflación se ha mantenido estable los últimos años.

Para algunas personas, como el académico Andrés Ulloa, este método tendría repercusiones negativas en las personas más pobres debido a que cada vez tendrían que reunir más dinero para un servicio.

Ante la crisis económica que ha dejado la pandemia del coronavirus, sería conveniente revisar si este instrumento sigue siendo útil para la población chilena o si Unidad de Fomento ya no se ajusta a nuestras necesidades.

Ventajas y Desventajas

VentajasDesventajas
Protege el valor del dinero ante la inflaciónRequiere comprensión y seguimiento constante
Establece precios estables en contratosPuede generar confusión en su cálculo y aplicación
Ofrece seguridad en inversiones y créditosDepende de la estabilidad económica del país

Conclusión

En resumen, la UF es una herramienta valiosa en la economía chilena, ofreciendo estabilidad y protección contra la inflación. Para aquellos que buscan opciones financieras seguras, considerar el uso de la UF puede ser una estrategia inteligente. Sin embargo, es crucial estar informado y buscar asesoramiento profesional para garantizar decisiones financieras sólidas.

Al explorar las ventajas y desventajas de la UF, recordemos la importancia de elegir servicios financieros con cuidado y diligencia. Mantengámonos informados y atentos a las opciones que mejor se adapten a nuestras necesidades financieras, siempre verificando la seguridad y confiabilidad de los productos y servicios elegidos.

Luis Malavé

Luis Malavé es Licenciado en Comunicación Social especializado en investigación de mercados y finanzas. Dedicado al análisis de información de interés dentro del sector económico latinoamericano.

Artículos Recientes