¿Qué es el capital semilla?


capital semilla

Luis Malavé

Luis Malavé es Licenciado en Comunicación Social especializado en investigación de mercados y finanzas. Dedicado al análisis de información de interés dentro del sector económico latinoamericano.

Conseguir una forma de financiamiento es fundamental para llevar una idea de negocio a la realidad. En tu trayectoria como emprendedor deberás hacer varias inversiones para impulsar tu empresa, entre ellas, el capital semilla.

El capital semilla o dinero semilla es el primer capital que se invierte en una empresa cuando está siendo creada. Su nombre se debe a la idea de que este dinero le ayudará en la etapa temprana de su crecimiento.

Si lo vemos como un ejemplo real, este dinero sería la semilla que se coloca en la tierra para producir un pequeño brote. A partir de entonces la planta requerirá de agua y sol para crecer, que vendrían siendo otras acciones del emprendimiento.

¿Todas las empresas necesitan de capital semilla?

Todas las empresas necesitan de una primera inversión de dinero para arrancar, pero en la mayoría de los casos este dinero no tiene retorno, es decir, se utiliza para cubrir gastos que no se recuperarán después con las ventas.

Si alguna vez tuviste una idea de negocio o algún familiar o amigo tuyo la tuvo, entonces comprenderás que crear una empresa es mucho más que diseñar un producto y salir a venderlo.

La interacción con los clientes es solo una etapa del emprendimiento y no es la primera, hay diversas acciones previas para lograr consolidarse en esta fase, que también tiene una gran importancia en la empresa.

¿Para qué se utiliza el capital semilla?

El capital semilla se utiliza para cubrir los gastos de desarrollar una idea de negocio, por lo tanto se emplea para estudios de mercado, estudios de viabilidad, creación de un plan de negocios, entre otras cosas.

Sin esta información no sabrías en qué momento deberás aparecer en el mercado, cómo presentar tu producto y si tu idea, tal y como la estructuras, será realmente factible o deberá estar sujeta a modificaciones.

Es por esto que se dice que el capital semilla es un capital de riesgo, porque no se prevé cubrir estos gastos con la venta de productos y servicios. El dinero generado con las ventas se empleará para aumentar el capital y otras cosas.

¿Por qué se otorga el Capital de Riesgo?

Parece que no tiene sentido que una empresa o tercero invierta su dinero en algo de lo que no está seguro si funcionará o no sin recibir nada a cambio, pero sí hay un interés de por medio cuando se otorga el capital de riesgo.

Normalmente este financiamiento se ofrece con la condición de que los inversores reciban a cambio una parte de la compañía, es decir, una acción. De esta manera percibirán unas ganancias a cambio de su aporte inicial.

El capital de riesgo puede ser aportado por empresas y personas naturales, estos son los conocidos “Ángeles inversores”, que te brindan la oportunidad de impulso a cambio de una ganancia que no será segura y es a largo plazo.

Fuentes de financiamiento semilla

El capital semilla se puede obtener de instituciones gubernamentales, inversionistas, bancos y personas que estén interesadas en apoyar tu idea, como tus familiares y amigos, incluso tu pareja podría ofrecerte una parte del dinero.

Cuando el dinero proviene de algún programa del gobierno no se te exigirá que regreses la inversión ni tampoco que sedas una parte de la empresa, sin embargo, este tipo de proveedores son más estrictos y estarás sujeto a inspecciones.

También existen organizaciones de apoyo para micro empresas, que son entes que se dedican a promover el desarrollo de pequeños emprendedores. Al igual que con los programas del gobierno pueden ser muy rigurosos.

Tú mismo puedes invertir tu propio dinero como capital semilla sin consideras que tu idea tiene buenas oportunidades. No se requiere de grandes cantidades para arrancar siempre que trabajes de forma inteligente y realista.

¿Cómo postular para el capital semilla?

Cuando se trata de tus familiares y amigos, es probable que baste con expresarles tu idea para que accedan a prestarte  un capital semilla, pero con los inversionistas, bancos e instituciones deberás ser más estructurado.

Lo primero que debes hacer es elaborar un plan de negocios rentable, esto es básicamente un documento en el que se plantea tu proyecto especificando aspectos tales como producto, público objetivo y personal.

Además, tu idea debe ser creativa y debe llamar la atención. Dada la competencia actual es muy necesario que tu producto sea novedoso y que pueda marcar una tendencia en los clientes.

Esto generará confianza en los posibles inversores del capital semilla

Presentar tu idea de forma organizada es clave para obtener financiamiento

Escribe en una hoja de papel o en el bloc de notas de tu teléfono quienes son tus posibles inversores y quienes podrían estar realmente interesados en tu idea. También deberás investigar si son personas de confianza.

Los bancos, instituciones y ángeles no se arriesgarán a menos de que muestren un buen plan de negocios, que esté organizado y muestre diversas opciones de expansión. Esto es muy importante.

Investiga en internet cómo hacer un plan de negocios claro y conciso y desarróllalo cuidadosamente. Tu idea puede no convencer a otros si no lo presentas de manera adecuada y en un entorno real.

¿Por qué es importante el capital semilla?

El capital semilla es importante porque, salvo ciertas excepciones, no es posible comenzar un negocio sin dinero. Incluso si omites los pasos de estudio de mercado y de factibilidad, necesitas dinero para crear un producto o servicio.

Si tienes una idea que puede surgir en un negocio novedoso entonces debes actuar con mayor rapidez para salir lo más pronto posible al mercado, lo mismo sucede cuando quieren entrar a un nicho con crecimiento exponencial.

Entrar en un mercado en el momento oportuno también influye en el éxito que podría tener una empresa, si llegas de primero en un nicho que todavía no crece tienes más probabilidades de establecerte como empresa de referencia.

Capital semilla de SERCOTEC

SERCOTEC son las siglas de Servicio de Cooperación Técnica, que es una corporación de derecho privado dedicada a apoyar a las micro y pequeñas empresas en sus fases tempranas de desarrollo mediante capital semilla.

Cuando aprueba un subsidio otorga al emprendedor hasta 3 millones 500 mil pesos para la construcción de su negocio, esta cantidad de destina a inversiones y gestión técnica como capacitaciones y acciones de marketing y publicidad.

Uno de los requisitos para postularte en SERCOTEC es que no tengas actividades en primera categoría en el Servicio de Impuestos Internos (SII), es decir, que no tengas una empresa previamente.

Además de que tu proyecto debe estar definido y ser claro cuando se te convoque a presentarlo. Debes presentar la documentación solicitada y ser mayor de 18 años de edad.

Obtener un capital semilla a veces es uno de los pasos más difíciles cuando se comienza una empresa, pero este paso previo permite que se alcance el éxito a futuro, por lo que debes ser perseverante con tu idea de negocio.

 

Luis Malavé

Luis Malavé es Licenciado en Comunicación Social especializado en investigación de mercados y finanzas. Dedicado al análisis de información de interés dentro del sector económico latinoamericano.

Artículos Recientes