La pandemia generada por el COVID 19 a nivel mundial ha traído como consecuencia que en cada país hayan implementado medidas económicas que minimicen el impacto generado por esta situación.
En Chile con los inicios de la pandemia además de las medidas sanitarias establecidas fueron consideradas otra serie de políticas dedicadas a mitigar los efectos económicos y la actividad empresarial en este país.
Una de esas medidas fueron las líneas de crédito COVID 19 las cuales surgieron para contribuir a sobrellevar la recesión económica. En este post se darán a conocer los crédito más destacados en han surgido en el mercado financiero y comercial.
Línea de Crédito COVID 19
La línea de crédito COVID 19 es conocida como un financiamiento garantizado por el Fondo de Garantía Pequeños y Medianos Empresarios (FOGAPE) para colocar a disposición de todas las empresas préstamos para generar una mejor liquidez.
Se basa en un programa de garantía estatal por medio de la cual se facilita el acceso a formas de financiamiento para capital de trabajo con mejores condiciones de tasa y garantías a persona de tipo natural o jurídica que han sido afectadas por la pandemia.
Si eres un pequeño y mediano empresario que a causa de esta pandemia han disminuido tus ingresos en un porcentaje considerable tienes la posibilidad de acceder a la línea de crédito COVID 19.
Características de la línea de crédito COVID 19
Según la información que se puede apreciar en la página web de ChileAtiende entre las características que ofrece esta línea de crédito destacan:
- El monto a financiar del crédito equivale hasta 3 meses de las ventas anuales de la empresa.
- Los recursos otorgados por el crédito deben ser empleados para las necesidades de capital de trabajo como: sueldos, arrendamiento, suministros, pago a proveedores, etcétera.
- Las tasas que corresponden a cobertura de garantía varían considerando el segmento o tamaño de la empresa, tomando en cuenta además sus ventas anuales.
- La máxima cobertura otorgada para el financiamiento será del 85% y es destinada únicamente a pequeñas empresas y micro.
- Se dispone de un mínimo de 6 meses de gracias y el pago debe ser entre 24 y 48 meses.
- La tasa de interés se encuentra limitada a un máximo de 0,5 % anual más un 3% anual según la tasa de política monetaria.
- La empresa beneficiada con el crédito es favorecida por su banco postergando a un plazo no menor de 6 meses en relación a otros créditos en cuotas que se mantengan con antelación al mismo banco.
Categorías de empresas que pueden acceder a la línea de créditos por Covid19
Para postularse es indispensable conocer cuál es la categoría a la cual pertenece la empresa y poder efectuar una postulación adecuada en base al financiamiento que se requiere.
- Micro y pequeñas empresas: Con ventas netas anuales que no puedan superar las UF 25 mil.
- Medianas empresas: Con ventas anuales que superen las UF 25 mil y no puedan exceder las UF 100 mil.
- Empresas grandes I: Con ventas anuales que superen las UF 100 mil y no puedan exceder las UF 600 mil.
- Empresas grandes II: Con ventas anuales que superen las UF 600 mil y no puedan exceder las UF 1 millón.
A quién va dirigida esta línea de crédito
Pueden acceder a esta línea de crédito todas las pequeñas, medianas y grandes empresas que dispongan de ventas anuales de hasta un millón de UF (Unidad de fomento).
También está dirigida a personas naturales con giro comercial y personas jurídicas que han visto reducidos sus ingresos.
Según la información que se puede apreciar en la página web de ChileAtiende entre las características que ofrece esta línea de crédito destacan:
- No deben encontrarse en mora, quiebra o liquidación en los siguientes períodos:
- Micro y pequeñas empresas que no tengan una mora superior a 30 días en sus créditos al 31 de octubre de 2019.
- Empresas medianas o grandes que no tengan una mora superior a 30 días en sus créditos al 31 de marzo del 2020.
- Empresas que no se encuentren sujetas a procedimientos concursal para reorganizar y/o liquidar pasivos.
- Empresas que no dispongan de una cartera deteriorada en su clasificación individual de riesgo en relación a sus acreedores.
Bancos que ofrecen esta línea de crédito
La línea de crédito COVID 19 es otorgada por las siguientes instituciones financieras:
- Banco de Chile.
- Banco Santander.
- Banco Security.
- Itaú.
- Banco Internacional.
- Banco Consorcio.
Para poder obtener el acceso a esta línea de crédito se efectúa el contacto por medio del banco y se lleva a cabo la consulta sobre los requisitos y los detalles que se desean conocer.
FOGAPE Reactiva
Según la información que ofrece la página web chocale.cl/2021/ en el mes de enero de 2021 se promulga la ley que permite ampliar beneficios y usos del Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios conocido como FOGAPE Reactiva.
Una iniciativa de crédito por medio de la cual se permite entregar herramientas a las empresas que permitan superar el impacto generado por la pandemia del COVID 19, logrando reactivar créditos con garantía estatal.
A diferencia del préstamo anterior este puede emplearse para inversión y pago de deudas, así mismo se mejoran los plazos y sus condiciones de pago. Abierto para toda clase de empresas pero en especial enfocadas a las más afectadas por la pandemia.
Características de FOGAPE Reactiva
Tomando en cuenta la información suministrada por bancoestado.cl las características que ofrece este crédito COVID 19 son las siguientes:
- Se otorga para efectuar financiamientos en relación al capital de trabajo de la empresa, inversiones y refinanciamiento.
- Beneficia a las empresas que no pudieron acceder al primer programa FOGAPE y además permite el refinanciamiento de los créditos ya solicitados del FOGAPE COVID.
- El plazo máximo que se ofrece para el financiamiento corresponde hasta 84 meses, teniendo en consideración que no podrá extenderse más allá de la fecha del 31 de diciembre del 2028.
- Dispone de garantía estatal FOGAPE con una cobertura máxima de un 90%, lo cual depende del nivel de ventas que ofrece el solicitante y sin considerar comisión para el cliente por el acceso a esta garantía.
- Permite poder efectuar la adquisición de activos fijos.
- No permite que se generan costos de prepago.
- Ofrece una tasa de interés máxima anual del 7,7% (TMP +7,2%)
- Dispone de una vigencia del programa hasta el 31 de diciembre de 2021.
- Este financiamiento genera un aumento de límite para sectores económicos de los ramos que han sido más afectados por la pandemia como son los correspondientes al sector del turismo, la hotelería, gastronomía, entre otros.
Consideraciones para acceder a FOGAPE Reactiva
- Tienen acceso los clientes con mora menor a 29 días en el sistema financiero y mora menor a 60 días en BancoEstado para la fecha de financiamiento.
- El financiamiento se encuentra sujeto a que se lleva a cabo el cumplimiento de los requisitos establecidos en el reglamento FOGAPE, además de la evaluación crediticia que se requiere para su correspondiente aprobación.
- En caso de efectuar declaración de IVA deben otorgar acceso a la carpeta tributaria electrónica en la página sii.cl.
- Las empresas en proceso de reorganización o liquidación de activos y pasivos de ley N° 20.720 no podrán disponer de acceso.
Cobertura que ofrece FOGAPE Reactiva
Amplia los beneficios y usos del Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE) como una medida que busca brindar a los Pymes y emprendedores la liquides que requieren por medio de créditos con garantía estatal.
Unos de los aspectos más resaltantes a considerar entre los beneficios que ofrece el crédito FOGAPE Reactiva es que se basa en flexibilizar las reglas que se encuentran relacionadas con el límite de cobertura del saldo deudor.
Por lo cual se aumenta al doble el monto máximo que del financiamiento permitido, el cual se encuentra dirigido a empresas que disponen de ventas anuales que no excedan 1.000.000 UF, correspondiendo a un poco más de $29 mil millones al año.