Introducción
Chile es un país con infinitas oportunidades en el ámbito académico; de hecho, en índices de desarrollo educativo es uno de los mejores países de Latinoamérica, junto a Costa Rica, Colombia y Uruguay. Uno de los factores que ha propiciado el desarrollo académico a mediana y gran escala en este país es la enorme cantidad de programas de financiamiento para post grados y todo tipo de especializaciones como: magister, doctorados y más.
La falta de recursos para estudiar un post grado en Chile o en el exterior es una realidad a la cual se enfrentan muchos estudiantes luego de finalizar su primera etapa universitaria. Es por ello, que bien sea recurrir a una entidad bancaria, cooperativa u otra institución.
En este artículo, te presentaremos las opciones de créditos para postgrado en Chile, para que puedas alcanzar tus metas académicas sin preocupaciones financieras. ¡Prepárate para dar el salto hacia tu futuro académico!
Nota Importante
Antes de sumergirnos en los detalles de los créditos para postgrado en Chile, es importante destacar que, en la búsqueda de oportunidades financieras, debes ejercer la debida diligencia. La seguridad y la transparencia son cruciales al elegir el servicio financiero adecuado. Evita fraudes y asegúrate de trabajar con instituciones confiables.
Crédito para Postgrado de BancoEstado
BancoEstado es una de las entidades bancarias más relevantes del país sudamericano. En este caso, ofrece un gran beneficio al financiar el 100% del precio tanto de la matrícula como de los aranceles en cuanto a programas de especialización, magíster y doctorados.
Aun así, debes saber que solamente podrás estudiar estos altos grados de educación en las instituciones que se encuentren acreditadas a BancoEstado, para lo que tendrás que contactar a la entidad.
¿Qué condiciones postula BancoEstado? A continuación te las enlistamos:
- Tasa de interés fija a lo largo de todo el lapso de crédito
- Valor mínimo del financiamiento: UF 75
- Crédito comprendido máximo hasta los ocho años, incluyendo período de gracia
- El período máximo de período de gracia será de dos años
Cabe destacar que el banco permite 90 días para que el estudiante solvente la primera cuota luego de ser emitido el monto. Además, podrás pagarse a través de cuenta corriente, chequera electrónica, tarjeta de crédito BancoEstado o CuentaRUT en caso de que el usuario contrate el pago automático de las cuotas (PAC).
Crédito para Postgrado del Banco Itaú
El Banco Itaú posee varios programas de beneficios y de financiamientos bastante provechosos. Uno de ellos es el crédito para financiar postgrados, y ¡vaya que es una maravilla! Te otorga un plazo extenso para poder pagar la primera cuota y a su vez, te mantiene una tasa de interés fija durante todo el plazo del préstamo, sin ningún costo de Prepago.
El préstamo cubre todo lo requerido para pagar los estudios por completo en caso de ser en el extranjero, pues si es en el país chileno no se cubrirán algunos gastos como el pasaje de ida y vuelta, el seguro de vida y médico y los gastos de habitación y alimentación, elementos que sí tendrán cobertura en caso de ser fuera del país. ¿Qué gastos son abarcados en ambos casos?
- Gastos de matrícula y aranceles
- Libros y recursos académicos
- Gastos adicionales para alcanzar el objetivo (postgrado)
¿Cuáles son los montos mínimos y máximos para poder solicitar el crédito al Banco Itaú?
Si el estudio es a nivel nacional comprenderá límites de entre UF 150 y UF 1.000. Entretanto el estudio se efectúe fuera de tierras australes su rango será entre UF 500 y UF 3.000.
El período de gracia es algo en lo que se piensa mucho también para aceptar la mejor propuesta. En el caso del banco Itaú, ofrece de entre 6 y 24 meses en caso de ser en el país, mientras que el plazo será de entre 6 y 36 meses si es en el extranjero.
El plazo total que tendrás para pagar el crédito será de 4 a 6 años a niveles nacionales, y de 4 a 10 años a niveles foráneos, con un impuesto al crédito de 0,066% por fracción de mes, algo que se aplicará sobre el monto total del préstamo.
Financiamiento para postgrado de Banco Edwards
Para poder financiar estudios superiores y de especializaciones en Chile o en el extranjero, el Banco Edwards ofrece un plan de crédito bastante atractivo. En primer lugar, se enfoca en ofrecer un plazo prudente y amplio para que los estudiantes puedan tener tranquilidad y oxígenos para pagar, siendo plazos entre los 4 y 10 años.
Asimismo, el banco dispone un período de gracia bastante alto, que va desde los 12 hasta los 42 meses, uno de los plazos más extensos dentro del abanico de opciones en la nación.
El crédito financia el 100% de los gastos académicos, en donde se pueden incluir el viaje, la estadía y por supuesto, la matrícula.
Dentro de los requisitos que solicita el Banco Edwards encontramos:
- Título universitario de una carrera con mínimo 8 semestres de duración
- Si el estudio se efectuará en Chile, deberá estar aprobado por el Consejo de Rectores o Conicyt.
- Si el estudio se ejecutará en tierras foráneas deberá contar con la acreditación académica de la Comisión Fulbright o la Agencia de Cooperación Internacional.
- Presentar aval y/o garantía rela.
Crédito para Postgrado Corfo
La Confederación de Fomento de la Producción (Corfo) posee alianzas importantes con entidades bancarias (BBVA, BCI, Banco de Chile y más) con el fin de financiar programas de estudio y apoyar el auge educativo en el país.
Para este financiamiento podrán postularse aquellos profesionales chilenos o extranjeros con permanencia definitiva en el país, siempre y cuando hayan obtenido un título universitario de al menos ocho semestres de duración.
El crédito ofrecido por Corfo consiste en un financiamiento de un programa de estudios que por lo menos dure un año académico, con una capacidad crediticia que no podrá ir más allá de los UF 1.000 en caso de ser postgrado en Chile, y los UF 3.000 en caso de ser en el extranjero.
El préstamo cubrirá lo necesario para costear al máximo los gastos del estudiante. Si este va al exterior, se podrán financiar viajes de ida y vuelta, aranceles y matrícula, entretanto si este seguirá dentro del país podrá adquirir los beneficios del pago de la matrícula, los aranceles y los recursos académicos como libros y más.
Eso sí, es importante saber que si el plan del postgrado está fuera de territorio chileno, cada postulante deberá contar con la acreditación académica dada por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (Agci), la Comisión Fulbright u otra institución que Corfo posibilite. De ejecutarse el postgrado en Chile solo se deberá tener un certificado emitido y firmado por la universidad.
Financiamiento para postgrado con el Programa Conicyt
Y llegando a otra entidad que no es bancaria tal cual la anterior, encontramos a la Comisión Nacional de Investigación en Ciencia y Tecnología (Conicyt), la cual otorga becas nacionales que tendrán su destino en el financiamiento de estudios especializados para jóvenes profesionales.
Las becas disponibles que ofrece este programa comprenden:
- Magísteres
- Doctorados
- Término de Tesis
- Apoyo a la Realización de la Tesis
Para poder acceder a este programa se necesita la acreditación por la Comisión Nacional de Acreditación de Postgrados (Conap). Una vez obtenido este requisito, podrás estudiar doctorados por un plazo máximo de cuatro años y magísteres por un período máximo de dos años.
En cuanto a los programas de financiamiento para la tesis, se trata de un crédito para costear todo y así finalizar con el grado de especialización, dándole al alumno la libertad de concentrarse plenamente en la redacción y revisión del trabajo, culminando con la obtención del grado académico en un plazo no más tardar de seis meses.
Financiamiento para postgrado por becas de Agci
La ya mencionada Agencia de Cooperación Internacional de Chile (Agci), es también responsable de un programa de crédito bastante beneficio para jóvenes profesionales chilenos. Esta gestiona una gran envergadura de opciones para el perfeccionamiento académico en el exterior.
Su préstamo puede llegar a arropar una parte o hasta la totalidad del costo, dependiendo de ciertos factores. Asimismo, puede llegar también a cubrir estudios de menor jerarquía, como lo son talleres, seminarios y cursos de especialización. Es una alternativa viable en caso de que tus estudios no vayan a ser tan extensos ni costosos.
Crédito para postgrado Presidente de la República
Nuestra última alternativa en el post es exclusiva únicamente para estudio en el extranjero, y se trata de un crédito que se otorga mediante el Ministerio de Planificación (Mideplan), el cual se responsabiliza por el beneficio.
Esta beca amerita de una excelencia académica por parte del postulante, principal requisito para poder acceder a ella. Esta beca puede financiar estudios de: magíster, doctorado, especialidad y postdoctorado, especialmente en áreas como:
- Ciencias naturales
- Ciencias agrícolas
- Ciencias médicas y de la salud
- Ciencias sociales
- Ingeniería
- Tecnología
- Humanidades
Si eres un profesional con un desempeño destacable en tu labor y con notas excelsas en ti título universitario, sin dudas este programa puede ser el ideal para ti.
Ventajas y desventajas
Entidad Financiera | Ventajas | Desventajas |
BancoEstado | – Financia el 100% de matrícula y aranceles. | – Limitado a instituciones acreditadas por BancoEstado. |
– Tasa de interés fija. | – Plazo de gracia máximo de 2 años. | |
– Facilidades de pago a través de varias opciones. | – Monto mínimo de financiamiento (UF 75). | |
Banco Itaú | – Tasas de interés fijas y sin costo de prepago. | – No cubre todos los gastos si los estudios son en Chile. |
– Financia matrícula, aranceles y más. | – Montos mínimos/máximos variados según ubicación de los estudios. | |
Banco Edwards | – Plazos de pago amplios y períodos de gracia extendidos. | – Requiere título universitario de al menos 8 semestres. |
– Financia el 100% de los gastos académicos. | – Necesita acreditación y aval/garantía. | |
Corfo | – Financiamiento en alianza con varios bancos. | – Solo para profesionales chilenos o extranjeros con permanencia definitiva en Chile. |
– Cubre matrícula, aranceles y otros costos. | – Capacidad crediticia limitada (UF 1,000 en Chile, UF 3,000 en el extranjero). | |
Conicyt | – Ofrece becas nacionales para diversos niveles de estudio. | – Requiere acreditación por la Conap. |
– Amplias oportunidades de financiamiento. | – Plazos y requisitos varían según el nivel de estudio. | |
Agci | – Financia estudios en el extranjero y cursos de especialización. | – Cobertura parcial o total dependiendo de varios factores. |
– Programas disponibles para jóvenes profesionales chilenos. | – Requisitos y condiciones pueden variar para cada programa. | |
Crédito Presidente de la República | – Exclusivo para estudios en el extranjero. | – Requiere excelencia académica. |
– Financiamiento a través del Ministerio de Planificación (Mideplan). | – Limitado a áreas específicas de estudio. | |
– Programas de magíster, doctorado y más. |
Ten en cuenta que las ventajas y desventajas pueden variar según tu situación personal, la ubicación de tus estudios y tus objetivos académicos. Es fundamental analizar detenidamente las condiciones de cada entidad financiera y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y circunstancias. Además, asegúrate de investigar las tasas de interés específicas y otros detalles antes de tomar una decisión.
Opiniones
- «Yo creo que pueden ser una buena opción para quienes quieren financiar sus estudios de postgrado. Sin embargo, es importante tener en cuenta los riesgos involucrados, como las tasas de interés y la obligación de pagar las cuotas del crédito.» Fuente: Foro de finanzas de Chile
- «Recomiendo solicitar un crédito postgrado si tienes un buen historial crediticio y si puedes cumplir con las cuotas del crédito. Sin embargo, es importante comparar las ofertas de diferentes instituciones financieras antes de solicitar un crédito y tener en cuenta los riesgos involucrados.» Fuente: Sitio web de noticias