Créditos de Fogape


Créditos de Fogape

Editorial

Editorial dedicada a escribir artículos para el sitio en las áreas de préstamos, tarjetas de crédito y seguros.

Ideal para las Pymes

Los préstamos de Fogape son una iniciativa presentada por la banca estatal, siendo una alternativa que apuesta al crecimiento de las pequeñas empresas en Chile, tomando un rol de intermediario entre la entidad financiera y el solicitante. Aquí conocerás sobre la opción Pymes de Crédito con Fogape.

¿Qué es el Fogape?

Antes de adentrarnos en el mundo prestamista, es necesario que conozcas sobre la variedad de propuestas crediticias que existen en la actualidad. Al explorar las diversas ofertas puedes encontrar la opción que presenta el estado con la asociación de Fogape, una propuesta dirigida a las Pymes. A continuación te contaremos brevemente su función.

Fogape significa el Fondo de Garantía para Pequeñas Empresas, creado por el estado para impulsar la dinámica empresarial así como la económica, beneficiando al desarrollo particular del solicitante y el país.

Esta modalidad de préstamo ofrece la oportunidad para impulsar las Pymes con la ejecución de una garantía financiera. Este modelo de crédito solo puede usarse en caso que la pequeña empresa no tenga una solvencia o garantía económica, para captar el beneficio que puede potencializar su empresa.

Las garantías que se otorgan por Fogape están diseñadas para que las empresas productivas reciban apoyo económico que necesitan para posicionar su negocio, gozando de un mínimo porcentaje fijo de capital.

Este ente es el garante que interviene al momento de que la empresa carezca de solvencia. Esto sucede cuando la Pyme solicita un crédito y el ente financiero requiere de otra garantía y es aquí donde aparece Fogape.

Desde su creación en 1980, ha mantenido la idea de facilitar el crecimiento comercial, Fogape no solo se creó con el fin de servir como garante involucrado con un porcentaje fijo de capital en relación a los créditos, sino por las operaciones leasing, la cual sirve como una especie de arriendo de bien.

¿Cómo funciona el crédito Fogape?

Según la normativa legal, se establece que el funcionamiento de Fogape también se concentra en gestionar, evaluar y manejar las licitaciones que se realizan al adjudicar los créditos a las instituciones financieras comprobadas que licitan para asignar la oferta de crédito que debe financiar al pyme.

Luego de adjudicarse los derechos de garantía se inicia el proceso de ejecución, que tiene un tiempo de duración establecido según el tipo de financiamiento y las condiciones particulares que cada ente solicita a las empresas.

Con relación al proceso de licitaciones, el cual es dirigido por Fogape como autoridad rectora para adjudicar el crédito, se centra en incentivar la inclusión y renovación del financiamiento entre las entidades y las empresas. Esto motiva y potencia el crecimiento empresarial en el Estado.

Como todo crédito, las ofertas de Fogape se ajustan y se determinan por el tipo de empresa que solicita el préstamo. En la actualidad puedes conseguir un tiempo desde tres meses hasta incluso diez años con actividad continua.

¿Cuáles son los beneficios de los créditos Fogape?

Teniendo presente cómo funciona Fogape, debes conocer que antes de realizar la solicitud de financiamiento te aconsejamos averiguar sobre las ventajas de participación en las licitaciones de garantía; para ello ten presente lo siguiente.

Si alguna empresa pretende solicitar algún crédito pero careces de una garantía o insuficiencia económica que respalde tu negocio, entonces Fogape puede ayudar al crecimiento de la Pyme otorgando una garantía económica que respalda tu solicitud ante cualquier ente financiero.

Lo más importante es que al ejecutarse esta actividad de adjudicación de crédito se motiva al crecimiento tanto del sistema económico como social. Además, Fogape adjudica con un monto anual de un máximo 2% sobre el monto aprobado en el préstamo; este mismo puede llegar a adquirir una cobertura de entre 50% a 80%, según su tasa preferencial.

Estos créditos permiten a la Pyme que planifique compras o gastos para adquirir insumos, materia prima a costo de producción, compra de maquinaria y local comercial con créditos en distintos plazos; esto puede variar según el flujo de ingreso y necesidad de la empresa.

¿Quiénes pueden optar por los créditos de Fopage?

Fopage está dirigido para tres tipos de figuras comerciales, a continuación las clasificamos de forma sencilla.

En primer lugar, las personas naturales o jurídicas pueden participar en la adjudicación, como una figura informal, tributaria comercial o productor de bienes o servicios. Este perfil claramente se asocia con los emprendedores o pequeñas empresas que intentan iniciar su negocio. El monto que pueden adquirir llega hasta $2500 dólares.

Mientras que a las personas jurídicas, empresas sin fines de lucro, sociedades o microempresas; solo se les puede dar un máximo de hasta $25000. En cambio, para el último solicitante, debe presentarse como figura de exportadores, el cual goza de una valoración de hasta $16000 al año y su duración es válido hasta dos años de concesión.

Los 3 tipos de financiamiento

A diferencia de otros créditos, Fogape establece tres tipos fundamentales, recuerda que cada una se ajusta a las necesidades de los Pymes, entre ellos tenemos las siguientes:

1.- Créditos efectivos: Centrado en cubrir de forma directa el desembolso del préstamo adquirido. Este puede tener un límite de hasta diez años de duración, excepto para empresas interesadas en la exportación sólo tiene permitido ejecutarse dentro de un periodo de uno a dos años.

2.- Crédito Contingente: Considera que si bien no posee un desembolso como el anterior en el justo momento que se adjudica el crédito, los Pymes obtienen el beneficio para gozar de líneas de créditos, contratos, boletas de garantías y cartas de créditos. Este solamente tiene una validez de dos años de duración como tiempo máximo.

3.- Crédito Leasing: Consiste en un tipo de crédito que se ejecuta a través del contrato de arriendo. Es la única propuesta que permite la compra de algún bien. Esta modalidad es ideal para pequeños empresarios cuya intención sea la compra de activos de inmuebles o bienes.

Con relación a las licitaciones, Fogape se encarga de establecer que periódicamente exista una dinámica donde se incluya la participación entre las instituciones con las empresas pequeñas y liciten en las garantías, generando así un acceso para el financiamiento de las pymes.

Información a considerar para impulsar tu empresa

Con Fogape y sus créditos notamos que su principal función es incentivar el crecimiento económico y comercial del país, sino además a la pequeña empresa. Es necesario considerar que antes de cualquier financiamiento las pymes deben conocer sus propios límites, como también tener muy claro el alcance que desea obtener para su compañía.

Para el siguiente paso, se debe establecer que cada empresa pequeña tiene una característica propia, lo cual determina no solo el tipo de persona y negocio que se tiene, sino también el tipo de financiamiento establecido por la modalidad de adjudicación de garantía como también el monto y tiempo acordado a las necesidades que esperan cumplir.

Estas dinámicas propias entre los particulares y las entidades financieras del país inciden positivamente en el sistema socio-comercial de Chile, el cual puede fortalecer el crecimiento de cada la empresa, impulsando a un más la producción y asegurando, a su vez, el pago de la deuda sin correr el riesgo de mora.

Esta alternativa crediticia ofrece entre el 50% a 80% de financiamiento hasta un periodo determinado que ronda desde tres meses a diez años. Entre las entidades económicas puedes encontrar hasta 21 entidades que están funcionado hasta ahora, cada una con una condición propia, por ello, documéntate bien sobre sus estatutos ante cada financiamiento que ofrecen.

Entre las últimas consideraciones ten presente que el crédito puede usarse como trampolín, y es necesario resaltar que dicho crecimiento del Pyme se determina por el periodo y tipo de crédito adjudicado.

Fogape, una garantía para el crecimiento de las Pymes chilenas

Es una buena alternativa a considerar, con una estrategia de gran escala que se emplea para fortalecer el comercio dentro del país. Básicamente es un modelo de crédito pensado para el desarrollo, no solo del país sino de las empresas y entidades financieras, pero en especial, para el fortalecimiento económico y comercial.

Siendo un crédito estatal, se centra en garantizar la transacción entre banco y Pyme, también es capaz de ofrecer asesoría y diagnosticar la estrategia para que se cumpla con la adjudicación de crédito de la mejor forma, evitando que se tomen riesgos innecesarios que alteren el rumbo económico.

Recuerda que estos créditos de garantía debes solicitarlos ante la entidad financiera que escojas, si prefieres acercarte a las oficina, en el área de atención reservada para las micro empresas. Entre las entidades públicas y privados podemos mencionar al Banco Estado, Banco de Chile, de Desarrollo, BanChile, Bank Boston, Santander, Banco de la Nación Argentina, HNS Banco, Falabella, Conosur, entre otros.

Es un modelo que dinamiza la economía chilena, al intentar promover dinámicas entre las casas financieras que con la unión del estado impulsan a la mediana y pequeña empresa que requieren de un insumo monetario para mantenerse en las vías de la actividad comercial, pero para ello debe contar con la adjudicación de créditos con Fogape.

 

Editorial

Editorial dedicada a escribir artículos para el sitio en las áreas de préstamos, tarjetas de crédito y seguros.

Artículos Recientes