Conocer la distinción que existe entre una empresa y otra, puede ayudarnos a identificar los tipos de empresa. Información que es bastante valiosa para quienes planean incursionar en el mundo de las empresas en Chile y emprender un negocio.
Las empresas como en cualquier otro país, se clasifican según varios factores. La disposición de capital, número de inversores o trabajadores y/o la magnitud de la misma.
La actividad comercial de las empresas y, los propósitos para los que son o serán creadas, determina el apoyo y los beneficios que el estado otorgará. Por ende, aconsejamos que sigan leyendo este artículo y conozcan acerca de los tipos de empresas.
Factores que determinan la clasificación
Una clasificación general de empresas en Chile puede concluir que existe varios grupos distintivos. Las características de las empresas según su grupo, son únicas. Cada grupo tiene que cumplir una serie de requisitos legales para poder operar en Chile.
Básicamente, los tipos de empresas se dividen conforme a dos factores universales según el Sistema de Impuestos Internos. Los tipos de empresas variarán en primera instancia, según la persona responsable de la empresa:
- Persona natural o física
- Persona Jurídica
Partiendo de esta división fundamental, encontramos entonces una subdivisión de empresas según otros factores más específicos como:
- Tamaño
- Sector económico
- Origen del capital
- Constitución jurídica
Chile y sus empresas : clasificación
Si las compañías pertenecen a una persona natural o a una jurídica, o si sus características son distintivas unas de otras; entonces las empresas se clasificarán de la siguiente manera:
Según la persona responsable
La clasificación se divide en:
Personas naturales o físicas | Personas jurídicas |
Ø Son las que pertenecen a un emprendedor independiente, una persona natural. Ø Como emprendedor independiente corresponde representar y responsabilizarse legalmente por su propia empresa. Ø En este tipo de empresa, el respaldo económico recae sobre los bienes de la empresa como las de dueño. Ø La liquidación de las deudas de la compañía puede comprometer también el patrimonio personal del dueño. | Ø Son las que pertenecen a una entidad jurídica. Ø Los dueños de este tipo de empresas no tienen comprometido su patrimonio personal. Ø La responsabilidad legal de liquidación de deudas, recae únicamente sobre el ente jurídico. |
Según el tamaño
Las empresas también varían según el tamaño de las mismas. La cantidad de empleados y la rentabilidad anual, determinará la magnitud de las empresas. Se clasifican en:
Tipo de empresa según el tamaño | Cantidad de empleados | Ventas anuales |
Microempresas | De 0 a 5 | Mínimo: 0 Unidades de Fomento Máximo: 2.400 Unidades de Fomento |
Empresas pequeñas | De 6 a 50 | Mínimo: 2.401 Unidades de Fomento Máximo: 25.000 Unidades de Fomento |
Empresas medianas | De 50 a 400 | Mínimo: 25.001 Unidades de Fomento Máximo: 100.000 Unidades de Fomento |
Empresas grandes | Más de 400 | 25.000 Unidades de Fomento o más |
Según el sector económico
El sector económico también jugará un papel dentro de la clasificación de las empresas en Chile. El sector al que pertenezcan, dependerá del bien o del servicio que la empresa ofrezca. Se dividen en 4 tipos:
1. Sector Primario
Empresas cuya actividad radica en la extracción de productos naturales.
2. Sector Secundario
Empresas que se dedican a transformar materia prima en determinados productos terminados.
3. Sector Terciario
Empresas cuya actividad radica en la prestación de servicios o al comercio.
4. Sector Cuaternario
Empresas que funcionan en base al sector tecnológico, relativo a la información y a las comunicaciones.
Según el origen del capital
La clasificación es la siguiente:
Públicas | Privadas | Mixtas |
Ø Cuentan con capital del Estado. Ø La administración corresponde al Estado. | Ø Cuentan con capital de individuos particulares. Ø La administración corresponde a individuos particulares. | Ø Cuentan con capital privado y público. Ø La administración corresponde al trabajo conjunto del Estado e individuos particulares. |
Clasificación por Constitución Jurídica
La constitución jurídica de las empresas en Chile las divide en los siguientes tipos:
Tipo | Destino de utilidades | Otros datos |
Empresa Individual | Corresponden a un individuo, creador único de la empresa. | Las obligaciones corresponden a un individuo, creador único de la empresa. |
Sociedad Anónima (S.A.) | Capital Común: Corresponde a los 2 o más creadores de la empresa. | Las obligaciones corresponden a la empresa. Inversionistas permanecen anónimos. |
Sociedad por Acciones | Corresponde a la persona o las personas creadores de la empresa. | Puede capitalizarse vendiendo acciones a terceros. |
Sociedad de Responsabilidad Limitada | Corresponde a todos los inversionistas. | Las obligaciones corresponden a cada inversionista, según su aporte porcentual de inversión. |
Individual de Responsabilidad Limitada | Corresponde al creador de la empresa. | Resguardan el patrimonio personal del inversor. Que solo responderá según su aporte porcentual de inversión. |
Sociedad Colectiva Comercial | Corresponde al creador o a los creadores de la empresa | Las obligaciones corresponden a cada inversionista. El aporte para cumplir las obligaciones podrá exceder el aporte porcentual de la inversión. |
Se espera que la información brindada en este artículo le ayude a distinguir los diferentes tipos de empresas en Chile según las regulaciones legales y/o actividad comercial.
Además, para quienes planean emprender, reconocer los factores que determinan la tipificación de una empresa, puede ser realmente útil. Con eso, establecer la misión, la visión y las obligaciones legales de una empresa, es una tarea más fácil.