El certificado de afiliación de FONASA te permite ser parte del sistema de salud de Chile, que se encargará hasta cierto punto de procurar tu bienestar en caso de que enfermes.
Puedes obtener tu certificado de afiliación de dos maneras: en su página web oficial o presentándote en cualquiera de las oficinas disponibles en el país. En ambos casos el trámite no tiene costo.
Tu familia también puede estar inscrita en FONASA pero será necesario que todos estén debidamente registrados. Si no quieres formar parte del sistema público de salud entonces tendrás que inscribirte en ISAPRES.
¿Cómo obtener el certificado de afiliación de FONASA en línea?
Para obtener tu certificado de FONASA deberás utilizar tu teléfono inteligente o una computadora con acceso a internet. El proceso te tomará entre 5 y diez minutos, cuando estés listo entonces sigue estos pasos:
Paso 1: Entra en el sitio web de FONASA para registrarte como beneficiario.
Paso 2: Encontrarás dos opciones de ingreso, con RUN o con Clave Única. Elige la opción de tu preferencia y suministra la información que te pide el sistema para iniciar sesión.
Paso 3: En la pantalla se muestra un cuestionario donde debes completar tus datos personales y de contacto, información sobre tus ingresos, inscripción en un establecimiento de salud y cargas familiares.
Para las cargas familiares se pedirá un documento en formato digital emitido por el Instituto de Previsión Social o por una Caja de Compensación.
Paso 4: Haz clic en el botón de “Continuar”.
Paso 5: Espera el certificado de afiliación de FONASA que será enviado a tu correo electrónico en un plazo de 3 días.
¿Cómo obtener el certificado en una oficina?
Tu certificado también puede ser solicitado de manera presencial, para ello deberás seguir estos pasos:
Paso 1: Reúne los requisitos. Puedes consultar cuáles son en la lista de requisitos de FONASA
Paso 2: Dirígete a alguna de las sucursales del Fondo Nacional de Salud.
Paso 3: Explica el motivo de la consulta, es decir, solicitar un certificado.
Paso 4: Espera ser atendido y entrega los documentos junto con tu cédula de identidad cuando te sea indicado.
En este caso tu certificado será entregado de forma inmediata.
¿Qué es FONASA?
A muchas personas se les pide el certificado de afiliación de FONASA para distintos trámites pero la mayoría no está segura de qué es este organismo y para qué lo necesitan realmente.
FONASA son las siglas de Fondo Nacional de Salud y es un servicio público encargado de recaudar, administrar y distribuir los fondos estatales disponibles para la salud.
FONASA funciona siguiendo las normas y planes del Ministerio de Salud. Todos los beneficiarios con responsabilidad de contribuir deben aportar el 7% de sus ingresos mensuales imponibles para acceder al plan único de salud.
¿En qué consiste la afiliación a FONASA?
La afiliación a FONASA es un proceso de suscripción que inicia cuando una persona quiere incorporarse en el sistema de manera voluntaria. Puede hacerlo directamente o mediante un tercero.
Existen diversas formas de afiliarse. Puede ser a través de las sucursales, del sitio web o mediante un mensaje privado en las redes sociales del organismo, disponibles en Facebook, Instagram y Twitter.
La afiliación te permite acceder a los beneficios y protección financiera del sistema. También puedes solicitar un certificado de no afiliación que podrás presentar cuando solicites tu incorporación en el sistema privado.
Tipos de beneficiarios FONASA
En el certificado de afiliación de FONASA figuran los cuatro tipos de beneficiarios existentes. Cada uno tiene beneficios y obligaciones diferentes.
Los beneficiarios del Grupo A son personas que cuentan con una tarjeta de gratuidad emitida por un consultorio médico, se caracterizan por estar catalogadas como personas “carentes de recursos”.
Los beneficiarios del Grupo B tienen un ingreso imponible mensual igual o inferior a $165.000, mientras que en el Grupo C los ingresos mensuales son mayores de $165.000 pero menores de a $240.900.
Por último está el grupo D, que incluye a personas cuyo ingreso imponible mensual es mayor a $240.900 pero si tiene más de 3 cargas familiares entra automáticamente en el Grupo C.
Modalidades de atención en FONASA
Tu certificado de afiliación de FONASA también indicará en qué modalidades participas dentro del sistema de salud. Hay dos posibilidades para suscribirse.
La primera de ellas en la Modalidad de Atención Institucional, en la que las prestaciones médicas serán otorgadas en los establecimientos públicos de la red asistencial.
En otras palabras, serás atendido en los Centros de Salud Familiar (CESFAM), Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU), Centros de Referencia de Salud (C.R.S), Centros de Diagnóstico Terapéutico (C.D.T) y hospitales públicos.
En la Modalidad Libre Elección serás atendido en establecimientos privados o con profesionales que tengan un convenio con FONASA. Esta modalidad solo está disponible para los grupos B, C y D y pueden acceder a un Bono de Atención. .
¿Cómo funciona el sistema de salud en Chile?
En pocas palabras, el sistema de salud de chile es mixto, es decir opera tanto de forma pública como privada. Los ciudadanos son quienes eligen el sistema que les resulte más conveniente según su posibilidad económica.
Según los datos de una encuesta llevada a cabo por la Superintendencia de Salud en el año 2011, cerca del 80% de la población pertenece al sistema de salud pública mientras que solo un 20% a la privada.
A pesar de esto, solo el 38% de la población encuestada está satisfecha con la atención pública en contra oposición al 61% que se siente bien atendido en el sistema privado
¿Qué son las ISAPRES?
Si estás inscrito a las ISAPRES no necesitas el certificado de afiliación de FONASA porque entonces estás inscrito al sistema de salud privado del país.
Las ISAPRES son las Instituciones de Salud Previsional Privadas. Recaudan el 7% o más del salario mensual de los beneficiarios a cambio de atención médica en hospitales y clínicas privadas.
Existen tres modalidades en ISAPRES:
- Modalidad de Prestadores en Convenio, en que se cubren las prestaciones de salud por medio de un prestador.
- Modalidad Libre Elección, se bonifica al médico que atienda al beneficiado.
- Modalidad Cerrada o Médico de Cabecera se bonifica al afiliado solo cuando se atienda con el médico indicado en el plan de salud.
¿Qué es el Contrato de salud?
Un Contrato de Salud es un acuerdo entre la persona que se afilia y la ISAPRES de su preferencia. Es un documento de carácter individual y en él se expresan todas las obligaciones y derechos del beneficiario.
No es lo mismo un Contrato de Salud que un certificado de afiliación de FONASA, el primero es privado y el segundo solo demuestra que perteneces al sistema de salud pública.
Un buen Contrato de Salud debe especificar las garantías, condiciones generales del acuerdo, precio, declaración de salud del beneficiario y las políticas de cobertura en caso de catástrofe en Chile.
¿Quiénes pueden beneficiarse de FONASA?
FONASA es un sistema público, esto quiere decir que todas las personas del país pueden estar suscritas a él. En este sentido, pueden participar:
- Trabajadores dependientes e independientes.
- Personas desempleadas.
- Personas de escasos recursos financieros.
- Beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria.
- Beneficiarios del Programa de Ayuda Integral en Salud.
- Extranjeros sin documentos.
- Extranjeros con residencia definitiva.
- Extranjeros en convenio de refugiados.
Tu certificado de afiliación de FONASA te permite acceder a atención médica pública, por esto es importante hacer la solicitud. No sabes en qué momento será necesario y te será de mucha ayuda.