¿A Qué Caja de Compensación Pertenezco?


a que caja de compensación pertenezco

Mibelis Ramos

Profesora de Idiomas y Escritora (Lic. en Idiomas Modernos y Esp. en Lengua y Literatura.)

Necesitas reclamar tu subsidio por maternidad, por algún tipo de incapacidad o incluso por cesantía laboral. Entonces debes realizar el trámite respectivo ante tu caja de compensación, si no la conoces te decimos cómo encontrarla.

La manera más fácil para conocer a qué caja de compensación pertenece un trabajador es dirigirse a la oficina de RRHH de su empresa. Otra alternativa es contactar a cada una de las cajas de compensación.

En Chile coexisten actualmente cinco cajas, estas son Los Andes, Gabriela Mistral, 18 de Septiembre, La Araucana y Los Héroes. Si eres trabajador independiente puedes afiliarte y disfrutar de las ventajas que estas entidades ofrecen.

¿Es obligatorio afiliarse a una caja de compensación?

Para disfrutar de estos beneficios debes estar afiliado a una de ellas, sin embargo, la afiliación a una caja de compensación no es obligatoria. Por ello para realizarla se debe llegar a un acuerdo con el patrono.

La administración de las prestaciones de seguridad social es conducida por entes privados. Cada uno recibe el nombre de caja de compensación. Estos además de lo ya mencionado otorgan otros beneficios que tal vez no estás aprovechando.

¿Cómo afiliarte a una caja de compensación?

La afiliación de un trabajador, bien sea en el sector público o privado, se realiza por parte del patrono. Los pensionados también pueden realizar su afiliación individualmente por un pago que no debe exceder el 2% de su pensión.

Ahora, lo que se debe hacer es llegar a un acuerdo por votación entre trabajadores para definir la caja más conveniente para el colectivo. Una vez definida la entidad a la que desean adherirse se comunica al patrono para la respectiva afiliación.

Los trabajadores que ingresen después serán inscritos en dicha caja de compensación seleccionada. En el caso de los trabajadores independientes, también pueden afiliarse de acuerdo al decreto 27 de la Ley Nº 18.833.

Requisitos de afiliación

Algunos requisitos generales que todo solicitante debe tener en cuenta son:

  1. Solicitud de afiliación firmada por el representante legal.
  2. Acta de asamblea.
  3. Registro de firma de los trabajadores acompañada de copia de la cédula de identidad de los mismos.
  4. Fotocopia de cédula del representante legal de la empresa.
  5. Copia del documento legal de constitución de la empresa o en su defecto RUT de la misma.

Para la afiliación se debe poner en contacto con la caja de compensación que se desea entrar para asegurarse de cumplir los requisitos de ley. Algunos requisitos cambian si se trata de una empresa pública o privada.

En el caso de trabajadores independientes el Decreto 27 de la Ley Nº 18.833 https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1037017; indica que se debe hacer la solicitud de afiliación y realizado el pago de pensiones y salud del último mes.

¿A qué caja de compensación pertenezco (2)

Beneficios de pertenecer a una caja de compensación

Hace algunas décadas las cajas de compensación se crearon con la finalidad de gestionar las prestaciones de seguridad social. Pero hoy en día hacen mucho más que eso, otorgando diversos beneficios en dos tipos de régimen de prestaciones. Estos son:

Prestaciones Generales

 

Prestaciones particulares
Régimen de prestaciones familiares

 

Prestaciones de crédito social
Subsidio por cesantía

 

Prestaciones adicionales
Subsidio por incapacidad laboral

 

Prestaciones complementarias

Detalles de cada uno de los beneficios

A continuación explicaremos detalladamente lo que cada beneficio ofrece a todos los que forman parte de la caja de compensación. Entre estos tenemos.

  • Subsidio por incapacidad laboral, consiste en asistir al trabajador con dinero sustitutivo a su pago salarial mientras se encuentre amparado por licencia médica.
  • Subsidio de cesantía. Este beneficio se refiere a un auxilio monetario que perciben los trabajadores en caso de cesar su actividad laboral. Los períodos máximos de este beneficio se encuentran estipulados por la ley.
  • Régimen de prestaciones familiares. Consiste en un auxilio económico complementario al sueldo por cada carga familiar que se encuentra reconocida de acuerdo a la normativa legal vigente.
  • Prestaciones complementarias. Estos planes están pensados para apoyar a los trabajadores y su grupo familiar en presencia de alguna eventualidad no prevista en otros regímenes previsionales.
  • Prestaciones de crédito social. Se refiere a un sistema de préstamo monetario para cubrir alguna necesidad del trabajador o un integrante de su grupo familiar de carga como salud, trabajo, educación, recreación, percances familiares entre otros.
  • Prestaciones adicionales. Se refiere a beneficios recibidos por causales como matrimonio, nacimiento, fallecimiento entre otros cuando estos no están cubiertos dentro de las prestaciones de la C.C.A.F.

¿Qué pasa si no te gusta la caja a la que perteneces?

Si no estás conforme con tu caja de compensación no hay problema, puedes desafiliarte y cambiarte a la que desees. Para retirarse es necesario llegar a un acuerdo por votación de parte de los trabajadores al igual que para la contratación.

Igualmente deben seguirse los mismos pasos que para la afiliación, además debe haber transcurrido un mínimo de seis meses desde la última contratación

Mibelis Ramos

Profesora de Idiomas y Escritora (Lic. en Idiomas Modernos y Esp. en Lengua y Literatura.)

Artículos Recientes